Razones del olor en el material de embalaje de café y té

Razones del olor en el material de embalaje de café y té:

Después de más de 30 años de desarrollo, la industria de envasado de café y té de mi país se ha convertido en una industria indispensable en la economía nacional. Aunque la opinión pública nacional e internacional cree en general que los envases de café y té tienen diversos efectos adversos sobre la salud de los consumidores y el medio ambiente, siguen pidiendo el uso extensivo y extensivo de envases de papel para alimentos. Sin embargo, el consumo de materiales de envasado de café y té sigue aumentando rápidamente.

La intención original del desarrollo de materiales de empaque para café y té es solucionar los problemas de humedad, moho y deterioro de diversos alimentos por falta de empaque o mal empaque. Sin embargo, por algunas razones, los consumidores a menudo huelen el empaque al abrir el empaque del café. La situación de olor extraño o incluso mal olor en la bolsa ha causado muchos conflictos y disputas entre los consumidores y las fábricas de café, las fábricas de café y las fábricas de empaque, las fábricas de empaque y proveedores de materia prima.

Etapa de producción de material de embalaje.
En la etapa de producción de materiales de embalaje, procesos como la impresión, la laminación por extrusión y la laminación en seco conducirán a la generación de "olor". El rendimiento específico es el siguiente:

Problema de disolvente residual
En el proceso de impresión por huecograbado y laminación en seco a base de solventes de materiales compuestos plásticos, es necesario utilizar una gran cantidad de solventes orgánicos, como tolueno, acetato de etilo, butanona, etc. Según los requisitos del proceso, estos solventes deben volatilizarse durante el proceso de producción, pero en el proceso de producción real, por diversas razones, siempre habrá más o menos solventes que no estén completamente volatilizados, que es el llamado "residual". Solvente", "El "solvente residual" es generalmente una mezcla de varios solventes. Cuando el contenido de "solvente residual" es inferior a cierto valor, el sentido del olfato humano no sentirá su existencia y no afectará el sabor del el café envasado. Cuando el contenido de "disolventes residuales" es mayor que un cierto valor, el sentido del olfato de las personas puede sentir su existencia. Cuando los consumidores abren los alimentos envasados en materiales de embalaje con un alto contenido de "disolventes residuales", pueden oler algo diferente a El café tenía un "olor" a humedad y podrido.

El problema del olor a oxidación de la resina.
La composición por extrusión es otro proceso de composición para componer materiales de embalaje flexibles. En este proceso, la resina plástica granular debe fundirse a alta temperatura, recubrirse sobre otros sustratos a través de un troquel y luego enfriarse para darle forma. Si la temperatura es demasiado alta, la resina plástica se oxidará y descompondrá, produciendo el llamado "olor a oxidación de la resina". Si el café se envasa con este material, el aroma del café también cambiará. Se eliminan las condiciones del proceso.

etapa de envasado de cafe
Otros sabores del taller de producción se mezclarán en el embalaje, especialmente algunos alimentos envasados con aire, como patatas fritas, pasteles de yema de huevo, etc. Según los requisitos normales, el gas inflado debe ser nitrógeno de primavera embotellado o nitrógeno y dióxido de carbono. . de mezcla de gases. Sin embargo, para reducir los costos de producción, muchas empresas llenan aire ordinario y para reducir el impacto del ruido del compresor de aire en la operación, el compresor de aire generalmente se coloca lejos de la línea de producción de envases, de modo que otras áreas son inevitablemente El aire de otros sabores se vierte en la bolsa de comida. Independientemente de la legalidad del llenado de aire, es evidente que el oxígeno que contiene provocará la oxidación de ciertos ingredientes de los alimentos.

Etapas del procesamiento del café post-envasado
Si las condiciones del proceso, como la temperatura y el tiempo utilizados para el postratamiento, no cumplen con los requisitos, también se generará "olor". Para prolongar la vida útil de los alimentos, una vez completado el proceso de envasado, los alimentos envasados deben esterilizarse, hervirse por debajo de 100 °C, cocerse al vapor a 121 °C o 135 °C, esterilizarse con hornos microondas y radiaciones radioactivas. Todos los métodos de esterilización anteriores deben continuar a una cierta temperatura o intensidad durante un cierto período de tiempo para lograr el efecto de esterilización predeterminado, y las condiciones de esterilización deben ajustarse de acuerdo con el peso y el volumen del contenido. Generalmente, los problemas comunes en el proceso de posprocesamiento son que el equipo de cocción de alta temperatura no cumple con los requisitos; No se presta atención a las condiciones higiénicas del procesamiento de alimentos en la etapa inicial y se enfatiza ciegamente las condiciones de esterilización en la etapa posterior, lo que resulta en una calidad inestable del producto.

Etapas de transporte y almacenamiento del café envasado.
Las condiciones de transporte y almacenamiento son relativamente malas, es probable que se produzcan colisiones mecánicas entre los paquetes de café y las bolsas de embalaje están sometidas a demasiada presión. Las bacterias en el contenido que no ha sido estrictamente esterilizado se multiplican rápidamente y el material se deteriora, lo que provoca que la bolsa se hinche; la mala selección de materiales de embalaje, la barrera contra gases, la resistencia a la humedad y las propiedades insuficientes de protección contra la luz no pueden proteger eficazmente el contenido, lo que resulta en la pérdida del contenido original. Fragancia, humedad, decoloración; proceso de embalaje deficiente, lo que resulta en un sello flojo o dañado, lo que resulta en la fuga del gas de inflado interno y la entrada de aire externo y bacterias en la bolsa de embalaje. El café envasado no se vende ni se consume a tiempo, por lo que se supera su vida útil.

Los investigadores descubrieron que el llamado "olor" del café envasado tiene muchas manifestaciones y las razones del "olor" también son diversas. Puede causar "olor" en todos los aspectos de la producción, transporte, almacenamiento, venta y consumo del café. En última instancia, los productos producidos no pueden alcanzar su valor, lo que resulta en un desperdicio de recursos sociales o causa daño físico y mental a los consumidores.

Porque el problema del "olor" del café envasado no es sólo un problema de los productores de café, sino también un problema al que todos los eslabones relevantes de toda la sociedad deberían prestar atención. Además, los departamentos pertinentes han fortalecido la gestión de las empresas para eliminar el "olor" del café envasado desde su origen
.